Es divertido ver como los niños disfrutan de las caricaturas en los cines. En esas ocasiones me considero otra niña más, pues me fascina ese mundo tan mágico y colorido entre canguiles saltando y caritas sonrientes.
Alice in Wonderland, se ha convertido gracias a una muy buena publicidad en una de las películas más esperadas del 2010. Muy aparte de la campaña de marketing, tiene muchos factores que también han ayudado a su éxito en taquillas: el efecto visual 3D que tan de moda se ha puesto, el dúo mágico de Tim burton y Johnny Deep, y sobre todo las expectativas de una secuela del clásico cuento en manos de la poderosa empresa Disney.
Antes de ver la película había algo que no podía sacarme de la cabeza y era que la historia original está llena de tantos matices de alto calibre y contenido surrealista, que mezclado con una dirección como la de Burton, me tenía con una curiosidad latente.
Yo nunca he considerado a "Alicia en el país de las maravillas" como una historia para niños, no porque veamos escenas visualmente chocantes sino por su contenido sumamente filosófico y espeso, algo similar a lo que siento cuando veo en "El mago de Oz" a Doroty recorriendo con su perro Toto el largo camino en donde el bien y el mal siempre nos hacen jugadas.
Pero Burton que tal vez pudo ser más genial en esta ocasión con un cuento tan grandioso como lo es "Alicia", seguramente tuvo que adaptarse a parámetros de la mega empresa Disney y a sus peticiones comerciales para ganar un público variado y familiar. Entonces si hablamos de una imaginación encantadora un poco reprimida, no del todo; podemos decir que sí logra un resultado ingenioso, divertido, fresco y exitoso en taquillas.
Alice in wonderland no se trata de un remake, como algunos piensan, sino de la segunda parte de la historia muy conocida por todos.
Alicia atormentada por sucesos importantes y decisiones que debe tomar para su vida, regresa trece años después a ese país de las maravillas que visitó de niña, universo alterno y disparatado, que ahora se encuentra sometido bajo el poder de la Reina Roja, poder que solamente Alicia es capaz de derrocar y así devolverá la felicidad a todos los singulares personajes que habitan allí.
Una de las cosas más esplendidas son los coloridos paisajes, mezclados con fondos oscuros típicos de éste director.
Confieso que en cuanto a las actuaciones, Johnny Deep siempre estará entre mis favoritos por su versatilidad. Son tantos personajes con características completamente distintas que este actor ha realizado, que me resulta imposible imaginarme al johnny deep en persona, al natural, sin estos seres carismáticos que han rodeado su hermosa carrera. El sombrero loco un poco desquicidado, apasionado y gentil caballero es una de las creaciones más preciosas de este talentoso artista.
Otro increíble personaje es la reina roja, que más que miedo da risa. Helena Bonham actriz inglesa, pareja de Burtom ha trabajado en algunas de sus películas siempre demostrando su genialidad.
La tecnología digital retoca a estos dos personajes uno que otro detalle de sus gestos y aspecto físico, haciéndolos caricaturescos como los demás que podremos observar a través del paseo por este mundo de maravillas.
Anne Hathaway no se queda atrás con su interpretación de la Reina Blanca y sus ademanes muy particulares, parodiando a los sutiles y cómicos movimientos que realizan las princesas en los cuentos de hadas.
Mia Wasikowska como Alicia, nos trae una actuación bastante aceptable, tomando en cuenta que es uno de sus primeros trabajos y que aparece como hilo conductor con los demás personajes en todo el filme por ser la protagonista de la historia.
Pero hay algo, un ALGO muy grande que me preocupa de sobremanera: el guión. Tal vez es el riesgo que se comete al hacer un relato ya antes contado, pues me hubiese gustado ver un final más alocado,atrevido, distinto y menos predecible. En eso sentí que me fallaron.
Sin embargo no quitemos los méritos que se merece "Alicia". Sorprendentes efectos visuales, excelentes interpretaciones y asombrosa caracterización de personajes digitales como el gato sonriente, que nos transportan a ese mundo tan bonito como en los mejores sueños. La lucha del bien y el mal, la locura como escape de esa realidad un poco dura de aceptar, la perserverancia hacia lo "imposible", la motivación a ser diferente , a romper esquemas, a forjar una vida propia y auténtica. Todos estos, valores que dan a los jovencitos una moraleja poco explícita, más bien metafórica, representando a través de la historia, los paralelismos con la vida. Ideal para toda la familia =).
¿Why is a raven like a writing desk?....
0 comentarios:
Publicar un comentario