EL SECRETO DE SUS OJOS


Año: 2009, Dirección: Juan José Campanella, País: Argentina. GANADORA DEL OSCAR A MEJOR PELÍCULA LENGUA EXTRANJERA 2010.


Basada en la novela "La pregunta de sus ojos", llevó el segundo Oscar a nuestra querida patria vecina del sur, Argentina. El primer Oscar se lo llevó en la misma categoría con "La historia oficial" de 1985. Arrasando con los premios Sur, Festival internacional de Cine de la Habana, Clarín, y Goya demostró la potencia que tenía.

Sinceramente confieso que tardé en verla. No por falta de interés, sino porque quería buscar el momento propicio para poder atenderla con todos mis sentidos. Sencillamente ¡ Buenísima!. Qué hermoso tratamiento audiovisual, una fórmula perfecta para entregarnos una de las producciones más maduras del cine latino americano.

El cine argentino cada día esta cobrando más fuerzas consolidándose entre los mejores de Latino América. Y ésto me llena de júbilo porque sé que estamos en una evolución de la cuál Ecuador no se puede encontrar tan lejos.

He aquí una impecable joya del cine Argentino.

Benjamín Espósito está por retirarse de su trabajo después de batallar tantos años por la justicia. Entre sentimientos encontrados, decide escribir una novela basada en su vida, en hechos pasados y en un caso de homicidio que lo estremeció por muchos años. Pero lo que más lo aqueja a Benjamín es el dolor de un amor imposible y su inconformidad con un pasado cobarde, del cuál se avergüenza. Una lucha interna por aclarar asuntos pendientes estancados en la barrera del tiempo, y el retorno de éste hombre en el tren que lo alejo alguna vez de lo que sería una vida llena de un "algo".

Entre tanto, la historia muestra algo que está presente en la idiosincrasia latina. Una burocracia corrupta, en donde la injusticia ronda en los pasillos de distintivos monumentos históricos. Papeles que vienen y van y la viveza criolla jugando al pepo con la vida de muchos. Y por otro lado tenemos al amor. Ingrediente protagónico de la película y definitivamente el perdurable en la mente de todo espectador.

Excelente manejo de cámara. Demostrando el ingenio de Campanella.
Una de las tomas que más me sorprendió fue la del Estadio, de manera espectacular sin cortes y con una sola cámara empiezan en el cielo nocturno y la algarabía de los hinchas. Una pelota en juego y en graderíos una situación que nos mantenía en suspenso. Entre el grito de un gol y una cámara que se mueve al son de los corazones excitados, identificamos al villano de la historia seguido de una persecución que no acaba hasta su captura en medio del césped fresco y una bola que se vio forzada a cesar su viaje rutinario hacia un arco glorioso lleno de papelitos de colores.

Ni la más espléndida "Tarantinada" me ha llegado a maravillar como ésto.

El secreto de sus ojos cuenta con un reparto de primera, sin excepciones. Ricardo Darín, reconocido actor de larga trayectoria que ha servido como base importante y ejemplo para toda la sociedad Argentina y Latino Americana, logra un personaje exquisito, lleno de temores y de unas ansias interminables por hacer justicia, pero con problemas para expresar lo que siente cuando el corazón lo merita.
Soledad Villamil, que ya la había visto en otras producciones de menos calibre, fue la actuación más sorprendente a mi parecer. Decidida, joven, madura y de gran intelecto se convierte en el pilar fundamental del protagonista, a pesar de que la historia se desarrolla en los años 70 en donde el machismo aún tenía rezagos en algunos países del Sur.
Guillermo Francella, es Francella.
Sin bigote y con maquillaje encima esconde a ese increíble actor que todos conocemos, y lo hace tan pero tan bien que crea un personaje completamente distinto, un tanto idiota, cómico y hasta tierno.
Finalmente Pablo Rago, el viudo, nos deja un sabor amargo, no por malo sino por ¡excelente!, y nos retuerce el suspenso conductor con solo fijarnos en su mirada divagante que intenta gritar dolor y desesperación.

El guión esta bien construido y sin duda es lo más memorable, siendo un espiral sin rumbo predecible en donde los matices sorpresa nos mantienen a la expectativa de las acciones y de los sentimientos que afloran de una pantalla y mucho más a fondo de un "artistazo". El maquillaje también juega un papel importantisimo en esa linea de tiempo que nos dividen del presente al pasado, y en donde el típico tren del amor y el olvido no podía dejar de aparecer en el escenario de el idealismo cinematográfico armoniosamente expresado.

Estamos viviendo una época histórica de descubrimientos en el área cinematográfica, El secreto de sus ojos no solamente cumple expectativas sino que se convierte en la mezcla audiovisual perfecta para ser explotada en el mundo entero. De esta manera podemos tomarla como ejemplo y motivación los que queremos hacer del cine un modo de vida y una promesa para nuestros pueblos.

Aveces vivimos atrapados por un pasado sin darnos cuenta que no podemos hacer nada por cambiarlo. Lo único que existe es el ahora y el futuro incierto solo lo podemos disfrutar si olvidamos los fantasmas del pasado y recuperamos el tiempo perdido.

Cambiemos un TE MO , por un TEAMO. Una reflexión para poder encontrar la letra "A" de nuestras vidas.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario